Funnel cakes
A medida que se pone el sol de verano las luces se encienden en las ferias agrícolas de Pensilvania. Son conocidas por sus deliciosos manjares, emocionantes atracciones y probar suerte lanzando fardos de heno. Y uno de los platos más esperados era el legendario funnel cake, además de las manzanas caramelizadas o los asados.
La señora Mabel, una residente del pueblo, donde se celebraba una feria, conocida por ser la chismosa oficial, estaba siempre en el corazón de todos los acontecimientos. No podía resistirse a conocer los secretos y cotilleos de todos los que visitaban la feria, especialmente sobre aquellos que acudían en busca de amor. Ese año, sus oídos inquietos captaron un susurro emocionado: el señor James, un apuesto soltero del pueblo, se había enamorado perdidamente de una enigmática forastera que había llegado a la feria.
Los rumores sobre el romance de James y la misteriosa forastera se extendieron por la feria como reguero de pólvora, gracias a la lengua de Mabel. La chica loca de la feria, una joven llamada Lucy, era conocida por su entusiasmo desenfrenado y su amor por los concursos. Se inscribó en todos los concursos de la feria, desde comer pasteles hasta carreras de carretillas. Además Lucy era muy buena en los concurso de rodeos.
A medida que avanzaban los días de la feria, el señor James finalmente se armó de valor y se acercó a la misteriosa forastera, cuyo nombre era Emily. Los dos se conocieron en un concurso de tiro de herraduras y, después de algunas risas y competencia amistosa, se dieron cuenta de que tenían mucho en común. Su romance floreció bajo las luces parpadeantes de la feria y los ojos curiosos de la señora Mabel.
El funnel cake, con su dulzura y crujiente perfección, se convirtió en el símbolo de su primer encuentro y su amor compartido. El pueblo recordaría ese verano como el de la Feria del Amor, donde los corazones se unieron en competiciones divertidas y en el placer compartido de un postre delicioso. La feria llegó a su fin, pero las historias de amor y risas vivieron en los corazones de los habitantes del pueblo mucho tiempo después de que los puestos de feria se hubieran desmontado.


Funnel cakes o pastel de embudo, típico en ferias, carnavales y eventos en América del Norte fue para mí un agradable descubrimiento, es una masa parecida al pancake pero con diferencia a la hora de cocinarla, ya que se usa literalmente un embudo, aunque yo he usado un biberón de cocina con un agujero grande y me ha ido igual de bien.
La historia cuenta que están vinculados a los holandeses de Pensilvania de ascendencia alemana, y al ser una zona en la que viven los Amish se les relacionó con este postre, siendo un postre que se disfrutaba en los festivales de la cosecha y días festivos. Después se fue extendiendo y ahora es un postre popular del país. También guardan relación con otros postres parecidos como flancati (Eslovenia), tippaleipä (Finlandia) o strauben (Austria).
· FUNNEL CAKES ·
Ingredientes para 6 unidades
Topping (opcional)
Elaboración
Presentación (opcional):

- 230 gr. de harina
- 50 gr. de azúcar
- Una pizca de sal
- 2 huevos grandes
- 230 ml. leche
- 2 cdas. aceite
- 1 cdta. extracto de vainilla
- Aceite para freír
- Azúcar glasé para espolvorear por encima
- Fresas
- Nata montada
Mezclar la harina tamizada, el azúcar, la sal. Por otro lado mezclar y batir los huevos, la leche, el aceite y la vainilla. Mezclar con varillas los ingredientes líquidos con los sólidos hasta formar una masa homogénea y sin grumos. Poner en un biberón de cocina con agujero grande, si no tienes biberón puedes usar un embudo.
Poner abundante aceite para freír en un sartén pequeña, y cuando esté bien caliente ir formando los cakes dando una forma irregular como se ve en la fotografía. Cuando esté dorado, dar la vuelta y dorar el otro lado. Sacar y ponerlo sobre papel de cocina para drenar el aceite sobrante.
Espolvorea azúcar glasé por encima como se hace en el tradicional si lo prefieres o puedes prepararlo como yo, con nata y fresas.
Presentación (opcional):
Cortar fresas a rodajas y montar la nata (si es el caso) o usar una nata montada.
Poner la nata sobre el cake, y encima poner las rodajas de fresas.

Con esta receta participo en el concurso de recetas norteamericanas de La cocina de Tesa. ¡Feliz primer aniversario del blog, Teresa!
Con esta receta participo en el concurso de recetas norteamericanas de La cocina de Tesa. ¡Feliz primer aniversario del blog, Teresa!
Fotografías @catypol - Circus day.
Que casualidad yo nunca había visto este tipo de cake y también lo descubrí el viernes en google buscando una foto de un embudo, me pareció muy original.
ResponderEliminarTe ha quedado genial.
Un abrazo
querida Caty me tenías intrigada con tu cortador y la fresa, preciosas fotos, genial tu receta bssss
ResponderEliminarQue postre más curioso Caty, me encanta tu innovación, tu decisión y tu valentía a preparar cosas "desconocidas" jajajaja. Eres genial !!!
ResponderEliminarQue forma más curiosa la de este postre (ahora voy un poco a la carrera, pero .... luego vendré otra vez para ver el video al que nos has enlazado)
Besotes guapa
Me estoy imaginando una mezcla entre churro y tortitas y se me está haciendo la boca agua!!
ResponderEliminarpor cierto, comodísimo ese aparatito para cortar las fresas!!!
un saludo
Ohhhh Caty, ya sabía que me ibas a sorprender!! Me encanta este postre y su historia, no lo conocía!!! Cómo maneja el embudo la señora y sí que la forma de freírlos recuerdan a los churros!!!
ResponderEliminarYa te digo que fijo que lo hago, me encanta y ese cortador de fresas es un pocholada!!!
Mil gracias guapa por tu magnífica aportación!!!
Besotesss
Gracias guapa, te lo mereces, un aniversario se tiene que celebrar por todo lo alto y los invitados estar a la altura del evento, no? jajaja
EliminarBesitos
Creo que no voy a ser la única sorprendida por esta receta, porque me resulta muy curiosa y no creo haberla visto nunca. Claro que si este comentario lo leyera algún norteamericano, seguro que se estaría echando unas risas a costa de mi comentario, pero también se le estaría haciendo la boca agua.
ResponderEliminarQué laminador de fresas más "cuqui". Me gusta!
Suerte en el concurso.
Un beso y feliz semana.
Que receta más interesante , me gustaaaaa!!
ResponderEliminarY ese cortador para fresas , aix, me he enamoradooooo.....
Besos!!
La receta me la apunto, pero el cortador me ha encantado, donde lo conseguiste? es chulo chulo
ResponderEliminarUn besito preciosa
Mamen, el cortador de fresas me lo regalaron las chicas del blog Coc-Korikó.
EliminarBesitos guapa
Me ponen estos funnel delante y nadie me detiene a devorarlos!! Que buenos Caty y que rico conocer más costumbres...una delicia.
ResponderEliminarBeso.
No los conocía. Soy una vergüenza de gringa nacionalizada, jajaja. Pero already fall in love con esta receta ;-)
ResponderEliminarVoy a ver el blog de Tesa.
Besitos,
Vero
Los he visto y jamas los he probado....pero se nota te quedaron maravillosos.......suerte en el concurso!....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarLos había visto alguna que otra vez por blogs americanos, me llaman mucho la atención! No conocía su origen exacto, así que gracias por ilustrarnos :D.
ResponderEliminarNo soy muy amante de las masas fritas, pero tengo que reconoces que a ti te han quedado fantásticos y tienen que estar buenísimos.
Un abrazo
que chulisimo este plato!!
ResponderEliminarMe ha encantado la idea de hacerlo con el embudo o biberón, es graciosísimo, y le da un toque artesano perfecto.
Con las fresitas debe estar de muerte.
besos !
Vamos a pasar un mes de lo mas americano, gracias a Teresa. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarBss
Virginia "sweet and sour"
Me encanta la receta Caty y ese cortador tan mono de fresas ¿de donde ha salido? Porque lo quiero ya.
ResponderEliminarBesos.
desconocia este postrre Caty, y me ha encantado, se me estupendo cn la nta y la fresas, ademas de vsatil, porque lo podemos acmpañar de lo que mas nos guste..un beso
ResponderEliminarSi que es un postre circus sí!
ResponderEliminarTotalmente chulísima la presentación en sí, sin los "adorno" y original.
Esto para tomarlo moderadamente los domingos jajjajajaj
Besazos.
¡Caty, me has matao con este super postre fantástico!. Me lo llevo con todo, con su crema y con sus fresas. Muy buen postre para el concurso. Besotes,
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Caty, preciosa, una vez más me abres los ojos y me das a conocer una receta totalmente desconocida para mí. Ni idea de lo que son estos funnel cakes, no los he visto jamás. Ni en libros, ni en blogs, ni en pastelerías...nada chica...menos mal que te tengo a tí para que me saques de la ignorancia más profunda y despiertes mi conocimiento.
ResponderEliminarUn pastel fabuloso por lo que se ve. De forma caprichosa y divertido.
Mucha suerte en el concurso de Tesa.
Bss
Asolutamente maravillosa!!!
ResponderEliminary esas fresas que llegarán pronto...
Fab Darling...
ya sabes te quiero 17!ª!!
Qué receta más original y apetecible, Caty!!
ResponderEliminarNo conocía estos dulces, Caty! Con esa guarnición se ven irresistibles :)
ResponderEliminarSuerte en el concurso, guapa!
MUY CIRCUS EL POSTRE REALMENTE QUERIDA CATY. QUÉ FOTOS MÁS LINDAS Y LAS FRESAS Y ESE CORTADOR ME HAN ENAMORADO. HAY QUE PREPARARLO A LO LEJOS ES CIERTO, DELICIOSO, PERO CALÓRICO. UN BESITO GUAPA
ResponderEliminarNo lo conocía y gracias a ese estupendo concurso estoy viendo cosas que me encantan, como esta delicia. Me tienta!!! habrá que probarlo!!!
ResponderEliminarEs un pastel divertidísimo!, me encantó y no lo conocía.
ResponderEliminarBesos Caty.
quina recepta més xula! és el primer cop que veig alguna cosa similar. moltíssima sort guapa!!! petonets
ResponderEliminarCaty estos "churros" me recuerdan a los que hacia mi madre cuando le quedaba masa depues de hacer los buñuelos de bacalao ... lo echaba con la cuchara y esperábamos con desesperación que salieran, estaban riquísimos. Mi abuela le ponía miel por encima ¡¡ que recuerdos ¡¡¡ y mi madre se enfadaba " se les quita el hambre a las niñas".
ResponderEliminarMe gussta el cortador de resas, muy cuco.
Bsss desde Almeria.
Nunca los he probado. Parecen como buñuelos estirados.
ResponderEliminarAbrazos.
No tenía ni idea de que existia esta tarta, es una pasada!!
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
Yo tampoco conocía este postre de ferias , pero ya es seguro que debe estar riquísimo Caty! un besito
ResponderEliminarHi, Que interesante...estos Americanos...como nos vamos a poner!!! un beso
ResponderEliminarUfff que pinta tiene esto Caty!!!! Yo quieroooo!!! Es rara la masa, está entre churros y porras no? Pero dios con esa nata, y esas fresitas me estoy quedando bizca!!! Voy a ver el video guapa, y ya me contarás el efecto ensaimada que me quedé con la duda!!! Bicos linda!!! Muaccckkk
ResponderEliminarCuriosisimo, y si se parece a nuestros churros, a mi ya me han ganado, mira que me gustan las masas fritas, pero Caty engondan tanto!. Me encanta tu cortador de fresas, chulisimo.
ResponderEliminarUn beso
Mira que me conozco la gastronomía norteamericana, pero este "pancake-churro" nunca lo había ni visto ni comido. Pero me ha gustado mucho. Te ha quedado genial.
ResponderEliminarLos probé y me enamore......gracias por la receta dsd venezuela
ResponderEliminarGracias a ti por contármelo!!!
Eliminar